VOLUNTARI@, PASANTE, TESISTA, AMIG@:
Colabora con nosotr@s
¿QUIERES SER PARTE DE UN PROYECTO COMUNITARIO?, ¿PARA LA CONSERVACION, USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
Puka Rumi te invita a participar como VOLUNTARIO, ESTUDIANTE PASANTE, TESISTA y AMIGOS para apoyar en las siguientes áreas de acción:

1.- OBJETIVOS:
1.1.- Objetivo General.
Contribuir y Orientar su acción conjunta a la protección, uso y manejo adecuado de los recursos naturales y a la más amplia apoyo y transferencia técnica, científica, tecnológica, investigativa, ambiental y cultural que viabilicen el cumplimiento de los objetivos e intereses comunes para el mejoramiento y fortalecimiento del SUMAK KAWSAY de los miembros de la Comunidad y el mantenimiento del SUMAK ALLPA (Tierra-fértil) para un desarrollo sostenible de las familias del C. PUKA RUMI.
1.2.- ESPECIFICOS.
- Apoyar a orientar para establecer políticas de protección y manejo sostenible de la biodiversidad en la comunidad.
- Fortalecer la capacidad de gestión, administración y liderazgo del autogobierno comunitario.
- Apoyar con la Investigación, sistematización, documentación y difusión de los conocimientos ancestrales en todos los ámbitos.
- Orientar en la implementación y diseño de proyectos sostenibles.
2.- ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LOS VOLUNTARIOS/AS:
- Apoyar y orientar técnicamente en todas las actividades de investigación, diseño de Planes, capacitación y otras conforme las líneas de acción (I, II, III, IV) de la Comunidad.
- Apoyar con la asesoría técnica en el establecimiento de base de datos del Centro de Interpretación Ambiental y Recuperación de conocimientos ancestrales de PUKA RUMI.
- Apoyo en el diseño de proyectos alternativos sostenibles de Puka RUMI.
- Apoyar en los eventos de capacitación a los miembros de la comunidad conforme a los requerimientos de la comunidad.
- Convivencia cultural con las costumbres de la comunidad.
- Apoyo en todas las actividades puntuales de Construcción de casas, senderos, chacras, manejo de animales silvestres, acuáticos y otros.
- Apoyar en la gestión de proyectos a la comunidad.
- Asistir a las reuniones, asambleas, mingas y eventos socio-culturales de la comunidad.
- Integrar como un miembro más de la comunidad conforme el estatuto.
3.- COMPROMISO DEL CENTRO PUKA RUMI.
- Contribuirá en la orientación a la planificación del desarrollo sostenible de todas las actividades de acuerdo a la visión del Sumak Kawsay de las Nacionalidades Indígenas, a las políticas y al Plan Estratégico Comunitario.
- Facilitará el espacio de área natural del territorio de la comunidad a los VOLUNTARIOS/AS para que se proceda al levantamiento de información o investigación en temas relacionados anteriormente.
- Facilitará la parte logística: Hospedaje y una parte de alimentación (Productos de la Zona: Yuca, Plátano y otros) a los Voluntarios/as en las familias de la Comunidad o en la casa de la Comunidad.
- Realizará el seguimiento y evaluación participativa entre los Voluntarios/as y la comunidad para el cumplimiento de los fines propuestos.
4.- AREAS DE GESTIÓN DEL CENTRO PUKA RUMI:
I.- GESTION SOSTENIBLE DEL TERRITORIO:

APOYE EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
- Investigación y levantamiento de la información de flora y fauna, socio-económica, salud intercultural, ambiental, antropológica, territorial y cultural.
- Diseño de un modelo de PLAN de GESTION SOSTENIBLE del Territorio.
- Levantamiento Cartográfica Geo referencial del territorio.
- Levantamiento Topográfico de un modelo de comunidad kichwa.
- Investigación y Generación de energía alternativa en el Centro Puka Rumi.
II.- FORTALECIMIENTO DEL AUTOGOBIERNO COMUNITARIO:

APOYE EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
- Recuperación y ejercicio del autogobierno comunitario.
- Fortalecimiento de la capacidad de gestión, liderazgo y administración territorial y financiera.
- Implementación de la escuela capacitación para líderes y lideresas en derechos humanos, derechos colectivos y normas constitucionales.
III.- FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y RECUPERACION DE LOS CONOCIMIENTOS
ANCESTRALES:

APOYE EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
- Investigación, sistematización y difusión de los conocimientos ancestrales en todos los aspectos de la cultura Kichwa: Tecnológicos productivas, gastronomía, artesanía, música, danza, instrumentos, Arquitectura kichwa, medicina natural y técnicas ancestrales de manejo de RRNN.
- Fortalecimiento de MOSEIB, Recuperación y práctica de la lengua Kichwa y
- Capacitación y Organización de gestores culturales y medicinales.
- Organización de un centro de recuperación de conocimientos ancestrales kichwa de Arajuno.
- Recuperación y construcción de casas típicas kichwa.
- Desarrollar Programas de Comunicación y difusión.
IV.- DESARROLLO SOSTENIBLE Y ECONOMÍA COMUNITARIA:

APOYE EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
- Implementación y Desarrollo del turismo comunitario.
- Recuperación y mantenimiento de especies vegetales en peligro de extinción para potenciar la seguridad alimentaria.
- Manejo y Mantenimiento de las chacras diversificadas.
- Manejo de áreas etnobotánicas y la práctica de la medicina natural.
- Manejo de especies de animales silvestres y acuáticos de la zona.
- Energía alternativa.
- Diseño de Proyectos productivos sostenibles.
5.- FECHA/PERIODO DE ESTANCIA DEL VOLUNTARIADO, ESTUDIANTE O PASANTIA.
El Centro Puka Rumi está dispuesta y abierta a recibir Voluntarios/as en cualquier periodo del año calendario, de enero a diciembre, con periodos de 1 a 2 meses, 3 meses, de 6 meses y hasta de un año y más.
6.- LUGAR:
En el territorio del Centro PUKA RUMI, en el Cantón Arajuno, Provincia de Pastaza, Región Amazónica, País Ecuador, ubicado en la cuenca alta del río Arajuno.
7.- PERFIL (Área de conocimiento):
Requerimos Amigos Voluntarios, Estudiantes pasantes y Profesionales en las siguientes áreas:
Biólogos, Ambiental, Antropología, Zootecnistas, Ingeniería Civil, Turismo, Agrícola, Arquitectura, Comunicación, Derechos, Topografía, Medicina, Informática, Energía Alternativa, Construcción y Otras áreas de conocimiento Práctico.
8.- CONTACTO:
Con: Cesar Cerda Vargas-COORDINADOR CENTRO PUKA
RUMI:

Arajuno: Centro Kichwa Puka Rumi, a orillas del río Arajuno-Cantón Arajuno-Provincia de Pastaza-Ecuador
E-mail: pukarumikawsay@gmail.com / cesar.cerda60@gmail.com
Teléfonos: 0059332884271 Móvil: 0939417437 - 0998219419 - 0992694266
¡Comparte una experiencia en la selva Amazónica serás parte de la comunidad!
TE OFRECEMOS: Alojamiento con las familias, alimentación productos de la zona, gastronomía kichwa, naturaleza y encanto, ríos, espacio territorial para investigación, intercambio cultural, saberes ancestrales, rituales y enseñanza de la lengua Kichwa, serás parte de la familia PUKA RUMI.
Deja tu mensaje y únete a nuestro equipo para compartir una experiencia en la selva Amazónica: ¡serás parte de la comunidad!